Una de las desventajas de vivir en una ciudad superpoblada reside en la racionalización del espacio y en el alto costo del metro cuadrado. Otra es que en las metrópolis, centros de cultura y de moda, las tendencias abundan y se instalan como gobiernos dictatoriales Latinoamericanos durante el siglo XX, y lo que es nuevo y moderno hoy, ya no lo será mañana (esta es la gran paradoja de las vanguardias artísticas del ’20, ahora denominadas vanguardias históricas). A continuación analizaremos las mejores opciones para amueblar espacios reducidos teniendo en cuenta también las tendencias actuales en diseño de interiores y en la moda del mobiliario; modas y tendencias que, afortunadamente, se mantienen estables durante un mayor periodo temporal.
Cuando se trata de departamentos, y departamentos pequeños, uno de los mayores desafíos reside en amueblar un 1 ambiente y un 2 ambientes (baño, cocina, dos cuartos): aunar los espacios y volverlos “multifunción”. Claro que el baño seguirá siendo baño y la cocina, cocina; la gran mayoría utilizará un cuarto como dormitorio y el otro como living-comedor.
Para optimizar el espacio de la vivienda la funcionalidad es clave, para optimizar el espacio de una vivienda inteligentemente además de la funcionalidad nos valdremos de la ilusión; la ilusión de espacio y la especialidad.
- Muebles de vidrio transparente –a pesar de que la moda que se impone son los muebles de vidrio negro- es una gran ayuda para generar la ilusión de espacialidad, y para complementarla con la funcionalidad, una mesa extensible de vidrio transparente u opaco.
Dependiendo de los ángulos de la habitación, convendrá una mesa redonda (no extensible) o una mesa cuadrada, o una mesa rectangular
- Aprovechar las esquinas: Las esquinas son los espacios más “indomables” sobre todo cuando se intenta amueblarlos. Sin embargo, existen muebles que están diseñados específicamente para espacios esquinados. Ubicar una mesa TV esquinada puede ser una elección estratégica: pues en este ángulo se aumenta la visibilidad que se tiene del televisor en cada punto de la habitación. En caso de utilizar un mueble TV convencional, será preferible que el mueble sea bajo, para no disminuir la altura de las paredes. En el mismo orden de cosas, un escritorio pc para esquinas y alfombras también es una buena manera de optimizar el espacio, y para los estudiantes resultan de utilidad también los muebles de PC con escritorio y estantes.
- Almacenamiento. Como se ha dicho más arriba, la acumulación de objetos es una marca del hombre moderno (y también de los urones). No solo se trata de vestimenta, libros, CD’s, pero también de todas aquellas pequeñas cosas necesarias pero molestas: cables, enchufes, baterías, folletos, cuentas pagadas, etc.; Claro que existen muebles especialmente para almacenamiento, como archivadores de CDs , bibliotecas , aparadores y vitrinas , pero en espacios reducidos tantos muebles simplemente no entran o recargan el ambiente. Es por esto que cada mueble debe ser elegido con conciencia no solo de estilo, pero también de su capacidad de almacenamiento.
- Decoración: Para unos, no sentirse culpables por no exhibir en su casa pequeños objetos como estatuitas, ceniceros y adornos en general cuando son obsequiados Para otros, intentar resistir la tentación de adquirir éste universo de objetos innecesarios una vez que ya han acumulado bastantes de ellos, al menos claro, que deseen crean una replica moderna del empalagoso estilo rococó. Un par de objetos de decoración como dos estatuas y un jarrón no son perjudiciales, pero siempre hay que tener en mente que existen otros objetos más aptos: los cuadros son uno de ellos, ya que se utiliza el espacio de la pared en lugar de la escasa superficie disponible. Los espejos son el gran truco del ilusionista, porque sirven no solo para amplificar la luz, sino también para multiplicar los espacios. El Salón de los Espejos del Palacio de Versalles es el gran ejemplo: los espejos, reproducen a las ventanas que se encuentran en frente de ellos tornándose ellos mismos en ventanas que dan al jardín del palacio. (Para los fanáticos de los espejos, también existen hoy, muebles espejados).
De todas maneras hay que comprender que el diseño de interiores puede ser visto como un medio para alcanzar la “paz interior”: la moda zen y feng shui dan cuenta de la fé en el diseño para alcanzar estados mentales. Sin ser extremistas y sin decir que el diseño de interiores solucionará todos nuestros problemas (incluidos los mentales), si hemos de reconocer, junto con los escritores naturalistas, que el medio influencia al individuo.
1 comentario:
Que interesantes consejos, espero poder aplicarlos en breve y tener una distribución correcta de mi pequeño departamento.
Publicar un comentario